Mi última lectura ha sido Apocalipsis Island, uno de los nuevos títulos que están surgiendo dentro de esta vorágine de temática zombi que están inundando nuestras librerías. En concreto pertenece a la editorial Dolmen que sin lugar a dudas es la que está apostando más fuerte por esta temática en lengua española. Dentro de su catalogo podemos encontrar tanto autores consagrados como otros noveles. Este ultimo titulo está escrito por Vicente Garcia, aunque tiene más experiencia en el mundo del comic, debuta en la novela de zombis con este libro. El autor nos narra una interesante ucronía o realidad alternativa en la cual el mundo ha evolucionado de manera diferente desde el año 1985 en el cual hubo un apocalipsis Z. Las sociedades occidentales consiguieron aguantar la primera plaga y han degenerado en gobiernos muy conservadores, cuasi totalitarios que tratan de mantener la coexistencia entre vivos y muertos vivientes. El protagonista principal es un científico español que tras estar durante unos años investigando en EEUU vuelve a su hogar en Mallorca. Misteriosamente, justo al poco de llegar, el día de la cabalgata de Reyes un grupo de presos son infectados y logran escapar de la prisión de Palma llevando el caos toda la isla. La idea que nos plantea el autor es interesante y la manera de llevarla a cabo me ha parecido bastante original. La historia está estructurada a base de flashbacks que nos resuelven algunas de las dudas que van surgiendo en la historia, contándonos las historias paralelas de la gente que se van cruzando en el camino del protagonista durante toda la aventura. A mí me ha recordado bastante a la serie de la Fox “Perdidos”. La manera en la que utiliza a los personajes para presentarlos y la manera en la que se van abriendo bastantes sub tramas que no tienen que ser todas resueltas inicialmente, al menos en esta novela. Y digo en “esta novela” porqué esta es la primera de una saga. De hecho al final del libro hay una pequeña sinopsis donde nos adelantan la trama de las continuaciones. Personalmente creo que eso es un pequeño fallo sin demasiada importancia pero el hecho que te adelante parte de la trama en las sinopsis provoca que sepas antes de tiempo algunos hechos que ocurrirán en el futuro de la historia (sobre todo si eres un curioso como yo que te lees la información de la portada y la contraportada antes de empezar el libro). Este primer libro se centra más en la introducción del actual estado de las cosas, se nos presenta a todos los personajes y nos cuentan los motivos del inicio de esta nueva plaga de zombis, esto último quizás de una forma algo precipitada al final de libro. Finalizando esta reseña os tendría que decir que este es un buen libro para aquellos seguidores del género zombi que están ansiosos de nuevas historias. Apocalipsis Island está lleno de muertos vivientes, zombis de los de siempre y de los que corren, conspiraciones y bastantes toques de humor negro que lo convierten en una lectura amena para cualquier amante de los muertos vivientes.martes, 30 de marzo de 2010
APOCALIPSIS ISLAND de VICENTE GARCIA
Mi última lectura ha sido Apocalipsis Island, uno de los nuevos títulos que están surgiendo dentro de esta vorágine de temática zombi que están inundando nuestras librerías. En concreto pertenece a la editorial Dolmen que sin lugar a dudas es la que está apostando más fuerte por esta temática en lengua española. Dentro de su catalogo podemos encontrar tanto autores consagrados como otros noveles. Este ultimo titulo está escrito por Vicente Garcia, aunque tiene más experiencia en el mundo del comic, debuta en la novela de zombis con este libro. El autor nos narra una interesante ucronía o realidad alternativa en la cual el mundo ha evolucionado de manera diferente desde el año 1985 en el cual hubo un apocalipsis Z. Las sociedades occidentales consiguieron aguantar la primera plaga y han degenerado en gobiernos muy conservadores, cuasi totalitarios que tratan de mantener la coexistencia entre vivos y muertos vivientes. El protagonista principal es un científico español que tras estar durante unos años investigando en EEUU vuelve a su hogar en Mallorca. Misteriosamente, justo al poco de llegar, el día de la cabalgata de Reyes un grupo de presos son infectados y logran escapar de la prisión de Palma llevando el caos toda la isla. La idea que nos plantea el autor es interesante y la manera de llevarla a cabo me ha parecido bastante original. La historia está estructurada a base de flashbacks que nos resuelven algunas de las dudas que van surgiendo en la historia, contándonos las historias paralelas de la gente que se van cruzando en el camino del protagonista durante toda la aventura. A mí me ha recordado bastante a la serie de la Fox “Perdidos”. La manera en la que utiliza a los personajes para presentarlos y la manera en la que se van abriendo bastantes sub tramas que no tienen que ser todas resueltas inicialmente, al menos en esta novela. Y digo en “esta novela” porqué esta es la primera de una saga. De hecho al final del libro hay una pequeña sinopsis donde nos adelantan la trama de las continuaciones. Personalmente creo que eso es un pequeño fallo sin demasiada importancia pero el hecho que te adelante parte de la trama en las sinopsis provoca que sepas antes de tiempo algunos hechos que ocurrirán en el futuro de la historia (sobre todo si eres un curioso como yo que te lees la información de la portada y la contraportada antes de empezar el libro). Este primer libro se centra más en la introducción del actual estado de las cosas, se nos presenta a todos los personajes y nos cuentan los motivos del inicio de esta nueva plaga de zombis, esto último quizás de una forma algo precipitada al final de libro. Finalizando esta reseña os tendría que decir que este es un buen libro para aquellos seguidores del género zombi que están ansiosos de nuevas historias. Apocalipsis Island está lleno de muertos vivientes, zombis de los de siempre y de los que corren, conspiraciones y bastantes toques de humor negro que lo convierten en una lectura amena para cualquier amante de los muertos vivientes.viernes, 26 de marzo de 2010
NOVEDADES - LA FACTORIA

jueves, 25 de marzo de 2010
2ª CONVOCATORIA DE RELATOS ZOMBIS

La editorial Dolmen, tras el éxito de participación en la anterior convocatoria se complace en presentar las bases para la segunda convocatoria:
1º.- El relato debe encuadrarse dentro de la temática zombi; con una extensión mínima de un folio y sin un máxi...mo predefinido, en formato Doc., mecanografiados en Times New Roman 12 puntos, a interlineado simple.
2º.- Se podrá presentar tantos relatos por autor como se quiera.
3º.- Los relatos deberán estar escritos en castellano, ser inéditos y originales.
4º.- Los trabajos se enviarán por correo electrónico a zombis@dolmeneditorial.com, indicando en el asunto: Segunda convocatoria de relatos Dolmen
5º.- Los relatos se entregarán indicando el título en el encabezado y firmados con seudónimo. En el cuerpo del mensaje se incluirá el nombre y apellidos del escritor, así como la forma de contacto.
6º.- El plazo de recepción de relatos finaliza el 31 de mayo de 2010 a las 24:00h. Esta fecha puede ser ampliada.
7º.- Los títulos de los relatos finalistas se publicarán en la web www.archivoszombies.com el 1 de julio de 2010. Esta fecha puede sufrir alguna modificación.
8º.- El encargado de seleccionar los relatos será el director de la línea Z de Dolmen.
9º.- La participación en el certamen implica la aceptación de estas bases.
domingo, 21 de marzo de 2010
NOVEDADES - DOLMEN
LA MUERTE NEGRA de HAZAEL G.En qué momento de la Historia empezaron los no-muertos a caminar sobre la Tierra? ¿Eran las visiones apocalípticas de San Juan Evangelista simples delirios de la imaginación humana, o estaban basadas en hechos reales y fehacientes que su cronista había vivido en sus propias carnes? ¿Sabían en la Antigüedad que había muertos capaces de levantarse de sus tumbas para vengarse de los vivos? ¿Y qué ocurrió exactamente en la gran Peste Negra que asoló el mundo conocido en el siglo XIV de nuestra Era? ¿Por qué en algunas fuentes se habla de “Muerte Negra”, pareciendo que se hace referencia a algo distinto a la plaga?
Buceando en las bibliotecas más recónditas y consultando archivos enmohecidos y polvorientos, se ha reconstruido la historia de la mortífera plaga, y también de algo más, tal y como fue vivida en realidad por sus protagonistas: las decenas de miles de muertos, la sensación de que el Mundo se acababa, el desamparo de toda la humanidad... y la presencia de aquellos que volvían del Más Allá y que sembraron el terror tanto o más que la terrible Enfermedad. ¿Fue eso la Muerte Negra, el triunfo de la No-Muerte que hizo pensar a muchos que, definitivamente, había llegado el Juicio Final?
Y en medio de todo eso, un único hombre con ambiciosas motivaciones pero un único objetivo: el de sobrevivir, intentando por supuesto que ese Mundo del que él formaba parte también sobreviviese...
A través de una Europa desolada y de una Asia desgarrada por los conflictos internos, un hombre que se llama a sí mismo LeBlanc será la pieza clave de un juego de poder donde las religiones saben mucho más de lo que cuentan, y en el que la Muerte Negra no es sólo una simple enfermedad infecciosa... y caminará entre los vivos y entre los no-muertos tratando de dar con la clave que permita devolver a los difuntos al lugar al que pertenecen, haciendo lo posible por restaurar el equilibrio natural de la Existencia.
jueves, 18 de marzo de 2010
CALABAZAS EN EL TRASTERO: TERROR ORIENTAL
El Equipo de Calabazas en el Trastero ha hecho pública la selección para la cuarta antología de esta colección, que llevará el título "Calabazas en el trastero: Terror Oriental".
La quinta convocatoria de Calabazas en el Trastero concluyó el pasado 28 de febrero tras recibirse 65 obras válidas a concurso. De ellas se han seleccionado las siguientes trece que compondrán la quinta antología de la colección, la cual llevará por título "Calabazas en el trastero: Terror Oriental" y que será publicada por el sello Saco de Huesos:
La antología ha sido prologada por el miembro de Nocte, Óscar Bribián, y cuenta con portada del ilustrador Carlos Bribián.
lunes, 15 de marzo de 2010
NOVEDADES - MINOTAURO
MUERTOS VIVIENTES de V.V.A.A.¿Por qué nos fascina la muerte? En esta colección de relatos, autores de primera línea como John Connolly, Joe Hill, Max Brooks, Tad Williams o David Wellington intentan dar respuesta a esta pregunta eterna.
Los muertos han regresado. Se arrastran por las calles. Se esconden en jardines, aparcamientos y centros comerciales. Devoran a tu vecino, a su perro e incluso a agentes de la ley. Y están aquí para quedarse. La cuestión es, ¿qué vas a hacer para sobrevivir?
Christopher Golden intenta dar respuesta a esta pregunta en esta fascinante y ecléctica antología con relatos que van desde la guerra moderna a los futuros postapocalípticos, pasando por historias de amor, descorazonadores cuentos sobre horrores vudú, la Biblia y Twitter.
«Los provocativos e inquietantes relatos que componen esta antología llevan el género más allá del terreno postapocalíptico habitual. »
martes, 9 de marzo de 2010
NOVEDADES - DOLMEN
Antología Z recopila una selección de relatos sobre el género zombi realizada por diversos autores en donde los protagonistas son los seres humanos y las diferentes situaciones que tendrán que afrontar en un mundo donde los muertos han vuelto a la vida. Sabrás cuál pudo ser el origen de todo, el personaje más curioso que puedas imaginar te enseñara cómo lo ve él a través de sus ojos, sentirás el impulso del hambre… Situaciones que te harán ver el Apocalipsis Z como nunca habías imaginado.
Este libro está llevado a cabo por verdaderos aficionados al género zombi. Autores que, gracias a su afición, han creado relatos merecedores de ser conocidos por todo el público. Álvaro Fuentes, director de la línea narrativa de zombis de Dolmen, se ha encargado de realizar esta recopilación que llevará al lector, a través de estas historias, a conocer el verdadero horror de un Apocalipsis Z. De esta forma se da respuesta a algo que los fans del genero venían deseando desde hace tiempo, la creación de una línea editorial zombi en la que por primera vez sus voces también sean escuchadas.

sábado, 6 de marzo de 2010
UNA ORACION POR LOS QUE MUEREN - STEWART O´NAN

Tengo que reconocer que esta reseña me ha costado bastante escribirla. Cuando conocí este libro me llamó bastante la atención su sinopsis puesto que me encanta la mezcla entre historia y terror. Está escrito por uno de los autores estadounidenses mejor considerados de los últimos años. Y para añadir más leña al fuego la novela recibió el Premio International Horror Guild en
viernes, 5 de marzo de 2010
VI CONVOCATORIA CALABAZAS EN EL TRASTERO: BOSQUES
Con el objeto de fomentar la literatura fosca, en su deseo por homenajear a la desaparecida revista Miasma (y con el regocijo de ver que Paura vuelve a las andadas), la Biblioteca Fosca anuncia la VI Convocatoria Calabazas en el trastero.
1. Podrán presentarse a la misma cualesquiera autores que envíen obras originales y sin sus derechos comprometidos con terceros. Los autores podrán enviar cuantas obras deseen.
2. Las obras deberán encuadrarse dentro del género fosco en cualquiera de sus vertientes, es decir, que estará presente un ambiente siniestro, un cierto suspense, un aura de terror u otros elementos naturales o sobrenaturales que creen una atmósfera de temor.
3. El tema concreto de esta convocatoria será Bosques, aceptándose tan sólo narraciones en las que este entorno natural tenga relevancia. Se entiende como bosque todo terreno poblado de árboles. Sean del tipo que sean.
4. Los relatos tendrán una extensión de entre 1000 y 5000 palabras. Esta limitación se entiende orientativa, no estricta.
5. Las obras se enviarán, bajo pseudónimo o nombre real, a juan.laguna@sacodehuesos.com con el asunto "Para la antología Calabazas en el trastero: Bosques". Al mensaje se adjuntará un breve currículum de no más de 500 palabras. Los relatos irán en formato .doc o .rtf
6. La fecha límite de entrega de originales será el 28 de junio de 2010.
7. Un jurado compuesto por miembros de la Biblioteca Fosca y, eventualmente, autores invitados, hará una selección con los 13 (trece) relatos más meritorios. Los criterios serán estrictamente literarios y se podrán dejar plazas desiertas.
8. Estos relatos se publicarán en una antología única no exclusiva por la editorial “Saco de huesos” (es decir, los autores podrán seguir disponiendo de sus textos libremente) tanto en formato papel como en formato electrónico.
9. Los autores ceden sus derechos económicos para los primeros 500 ejemplares publicados en formato papel de la antología. A partir de éstos, y si el autor no renunciase a ello, cada participante de la antología recibirá anualmente un 1% del PVP (Precio de venta al público) de los ejemplares vendidos en formato papel, así como un 2% del PVP para los ejemplares en formato electrónico. Asimismo cada autor seleccionado recibirá un ejemplar de la antología en formato papel.
10. Se considerará que los participantes aceptan estas bases por el mero hecho de participar en el concurso.
11. Será potestad de la asociación resolver cualquier cuestión referente a esta convocatoria que no quede contemplada en las bases de la misma.
martes, 2 de marzo de 2010
NOVEDADES - SACO DE HUESOS
Las tijeras de Átropos, por Ramón San Miguel Coca
El rebelde, por Ángel Luis Sucasas Fernández
La maldición del clérigo, por Andrés Díaz Hidalgo
Las tijeras del censor, por Roberto Malo
El tapiz, por Carmen del Pino
Entre corchetes, por Raelana.
Medianoche, por Juan Ángel Laguna Edroso
El sastrecillo y el hombre cangrejo, por Alejandro J. Muñoz
La rueda gira, por Sergio Macías García
Recortables, por Gema del Prado
Tom, Armand el tirititero y las tijeras de plata, por Ricardo Montesinos
Láquesis 2.0, por Jose María Carcelén Mazcuñán
El esquilo, por Carlos Martínez Córdoba
La antología ha sido prologada por el miembro de Nocte, Juan de Dios Garduño, y cuenta con portada del ilustrador Javier Bernardino Alonso.




