
miércoles, 27 de julio de 2011
NOVEDADES - MINOTAURO

lunes, 25 de julio de 2011
NOVEDADES - TEMAS DE HOY

domingo, 24 de julio de 2011
NOVEDADES - DOLMEN

jueves, 21 de julio de 2011
SHERLOCK HOLMES Y LOS ZOMBIES DE CAMFORD

Dentro de la vorágine de literatura zombi que inunda nuestras librerías me gustaría hacer una parada en esta original novela. Y el motivo es precisamente éste. La originalidad de la misma. En este subgénero de la literatura de terror suele ser uno de los puntos más difíciles de abordar. Cómo crear una historia diferente. Casi todos los relatos de zombis suelen tener un carácter post apocalíptico en el que cada autor desarrolla su historia de la mejor manera posible. Sin embargo, son pocas las historias que consiguen salir de este tópico y creo que esta es una de las que lo consiguen. Te adentra en la Inglaterra victoriana para conseguir una divertida mezcla de libro de detectives y zombis. Quizás la novela tenga algunos altibajos pero a mí me resultó muy refrescante y la devoré en un par de sentadas. Hasta el final del libro los zombis son un elemento secundario que aparece poco aunque en la “batalla final” los tengas a gogó. La novela se centra más en la parte “detectivesca” y victoriana. Sherlock Holmes, el claro gancho del título, me atrevería a decir que es casi un personaje secundario aunque aparece constantemente durante todo el libro. Los grandes amantes de la literatura policial han criticado el libro por esto pero sinceramente, si quieres leer un libro protagonizado por Sherlock Holmes léete uno de sus libros directamente. En general, es muy rápido de leer y el autor ha demostrado ser valiente en algunas escenas que son realmente fuertes y me han llegado a impactar. El libro también tiene un toque “comic” y hace bastantes guiños a todo el mundo de fantasía victoriana con historias y personajes de esa época. Seguro que quienes seáis fans de esta época encontrareis a más de un conocido. Así que ya sabéis, todos aquellos amantes del género zombi que queráis romper un poco con los tópicos y queráis echar un rato entretenido con un libro que sabe conjugar distintos géneros tenéis con “Sherlock Holmes y los zombis de Camford” una apuesta segura de entretenimiento.
martes, 19 de julio de 2011
X Convocatoria Calabazas en el Trastero: Catástrofes naturales
NOVEDADES - HOLOCUBIERTA

La novela se titula "Lo que una vez se llamó Flora" y ha sido escrita por Julián Sánchez Caramazana, un veterano escritor del género en el que ya ha publicado algunos títulos. Esta novela es la primera parte de una saga de tres titulada "La Soledad del Zombi" que se irán publicando durante los próximos meses (el segundo título también está escrito a falta de algunos detalles). Sin más, y en primicia, os dejamos con la "contraportada" del libro:
Lo que una vez se llamó Flora recrea y recurre a la intriga, el terror, la fantasía y un humor negro y socarrón en ocasiones, retratando la realidad actual, las relaciones personales y sus afecciones. Sus líneas referenciales parten indiscutiblemente de la mitología desarrollada en su literatura por Howard Phillips Lovecraft, Los Mitos de Cthulhu, y por autores que siguieron sus pasos argumentales.
Bajo la Ciudad Condal, un horror antediluviano se agita. Al anochecer, sus siniestros agentes surgen de alcantarillas y túneles de metro. Cuando regresan a las profundidades de la tierra, dejan una estela de dolor y familias desesperadas.
Frente al horror, tres individuos que ya no tienen nada que perder: Tomás, un detective privado al borde del abismo. Juan Antonio, un ciego que desconoce el secreto de los túneles que se extienden bajo la ciudad. Elvira, una agente del gobierno atrapada en las oscuras intrigas de sus superiores.
En su lucha por salvar a la humanidad, tendrán que afrontar temibles retos, poner a prueba su cordura, desvelar secretos milenarios y descubrir la verdad sobre lo que una vez se llamó Flora. Una raza de zombis, dos imaginarios del terror, un demonio, una Barcelona agujerada por multitud de obras a cada cual más significativa, una narración que discurre durante unos cuantos días del mes de junio de 2009 en la superficie de la ciudad y bajo tierra en galerías profundas y laberintos de piedra. Un espejo maldito. ¿Te atreverás a mirar en su interior?
martes, 5 de julio de 2011
BASES PREMIO MINOTAURO 2012
Ya han sido publicadas las Bases del Premio Minotauro 2012, dotado con 10.000 euros y la publicación de la obra ganadora. Recordad que la admisión de originales se cerrará el 4 de noviembre del año 2011. 1. Este premio está abierto a todos los escritores, cualquiera que sea su nacionalidad, que presenten novelas originales e inéditas, cuyo argumento pueda englobarse dentro de la ciencia ficción, la literatura fantástica o el terror, exceptuando aquellas cuyos autores hubiesen fallecido antes de anunciarse esta convocatoria. Cada obra deberá ir firmada con el nombre y apellidos del autor, o con seudónimo (claramente indicado). En este último caso será imprescindible que, en sobre aparte y cerrado, donde figure el seudónimo del autor, se haga constar su nombre y apellidos. Dicho sobre permanecerá cerrado, a excepción del correspondiente a la novela que obtenga el premio. 2. Los originales deberán ser escritos en lengua castellana, en folios tamaño DIN-A4 (210 x 297 mm), claramente mecanografiados a doble espacio y por una sola cara. La extensión mínima de los originales será de 150 páginas o 310.000 espacios, y se recomienda una extensión máxima de 450 páginas o un millón de espacios. 3. Los escritores que deseen optar al premio harán llegar un original en papel, debidamente encuadernado, y una copia en CD o lápiz USB en formato Word para Windows o equivalente, a Ediciones Minotauro, Avda. Diagonal, 662-664, 7.ª planta, 08034 Barcelona, o en cualquiera de las delegaciones nacionales del Grupo Planeta en América, haciendo constar en la cubierta que concurren al premio objeto de estas bases. En la portada del juego en papel y en la etiqueta del CD deben constar claramente el título de la obra y el nombre o seudónimo del autor. No se aceptarán originales por correo electrónico. 4. Se otorgará un primer premio de 10.000 euros a la novela que, por unanimidad o, en su defecto, por mayoría de votos del jurado, se considere con mayores merecimientos. Personal especializado elegido por la editorial hará una selección previa de novelas finalistas cuya relación se hará pública con anterioridad al fallo y sobre las que se emitirá la resolución del jurado. 5. El concurso no podrá ser declarado desierto ni el premio ser repartido entre dos o más concursantes. 6. La admisión de originales se cerrará el 4 de noviembre del año 2011. Durante los 14 días naturales posteriores a esta fecha, se aceptarán aquellos originales que lleguen con matasellos anterior al final del plazo. El fallo del jurado, inapelable, se hará público durante el primer trimestre del año 2012. 7. Toda novela presentada a este premio dentro del plazo mencionado debe llevar implícito el compromiso del autor de no retirarla antes de haberse publicado el fallo del jurado. Asimismo, el hecho de presentar una obra implica la aceptación por parte del autor de todas las condiciones del premio. 8. Los originales deberán ir acompañados de una certificación suscrita por el autor en la que haga constar que acepta expresamente las bases o condiciones para este concurso y garantiza que no tiene los derechos de publicación de la obra presentada comprometidos con otra editorial, ni sometida aquélla a ningún otro concurso pendiente de resolución. De presentarse con seudónimo, podrá suscribirse con éste la certificación bajo la plica correspondiente, firmando el autor con su nombre y apellidos y haciéndose explícitamente responsable de la exactitud de las afirmaciones contenidas en la certificación a que se alude. En caso de faltar este requisito, aun después de abierta la plica, la novela no podrá ser premiada. 9. La composición del jurado que fallará el Premio Minotauro, integrado por cinco personas de gran relevancia en el mundo social y cultural, se hará pública a lo largo de los próximos meses. 10. La obtención del premio implica la aceptación por parte del autor al derecho exclusivo de Ediciones Minotauro de efectuar una primera edición de la obra galardonada con un mínimo de 4.000 y un máximo de 20.000 ejemplares, con las reimpresiones que dentro de dichos totales decida libremente la citada editorial. De esta primera edición el autor no devengará otra cantidad que la establecida en el premio. Por los ejemplares que la editorial publique por encima de los antes señalados, se reconocerá al autor el diez por ciento (10%) en las ediciones tipo tapa dura y/o rústica, y el cinco por ciento (5%) en las económicas o de bolsillo, club, etc.; estos porcentajes se calcularán sobre el precio de venta al público sin IVA de los ejemplares vendidos de las distintas ediciones. Las ediciones que sigan a la primera y que comprenderán iguales mínimos y máximos que los señalados serán libremente determinadas por la editorial, pudiendo llegar hasta cuarenta (40). Los derechos reconocidos en estas bases o condiciones a Ediciones Minotauro comprenderán todas las modalidades de edición de la obra aludida, incluyendo, a título meramente ejemplar, tapa dura, rústica, ediciones económicas o de bolsillo, club, etc., así como las distintas modalidades audiovisuales e informáticas hoy existentes, sin perjuicio de aplicar en cada caso, y cuando procedieran, según lo anteriormente indicado, contraprestaciones porcentuales distintas según la modalidad de que se trate, de acuerdo con las prácticas del sector, aplicando al efecto las estipulaciones del respectivo contrato referido en el párrafo subsiguiente. Asimismo, la editorial se reserva el derecho de publicación en otros idiomas, comprendiéndose entre éstos todas y cada una de las lenguas oficiales de España, así como todos y cada uno de los idiomas hablados en los países de la Unión Europea, y su difusión por cualquier otro medio, aplicándose al efecto lo expresado en el párrafo que antecede. Para todos los puntos no especificados en estas bases, el autor viene obligado a firmar contrato adaptándose a las normas de redacción de los contratos de edición que en ese momento tenga en vigor la editorial y en el cual se reconocerá la cesión de los derechos de edición, publicación y distribución a favor de Ediciones Minotauro. 11. Ediciones Minotauro se reserva asimismo el derecho de opción preferente para publicar aquellas obras que, presentadas al concurso y no habiendo sido premiadas, pudieran interesarle, procediendo a su edición, o ediciones, previo acuerdo con los autores respectivos. 12. Cada autor se obliga a suscribir cuantos documentos sean necesarios para que la edición de su obra sea inscrita en el Registro de la Propiedad Intelectual y, si fuese necesario, en el de la Propiedad Industrial de España, así como en los correspondientes registros extranjeros. 13. Ediciones Minotauro se limitará a entregar recibos de las obras debidamente presentadas al premio dentro del plazo señalado, sin comprometerse a mantener correspondencia alguna con los optantes al premio, ni a facilitarles información sobre la clasificación de las obras. 14. Los originales que no hayan de ser publicados se destruirán, sin que sobre esta resolución sea admisible recurso alguno. 15. La participación en este premio, convocado por Ediciones Minotauro, implica de forma automática la plena y total aceptación, sin reservas, de las presentes bases. Para cualquier diferencia que hubiere de ser dirimida por vía judicial, las partes renuncian al propio fuero y se someten expresamente a los juzgados y tribunales de Barcelona. 16. Todas las consultas sobre estas bases deben dirigirse por escrito a la dirección de la editorial o a la dirección de correo electrónico: premiominotauro@planeta.es. Ediciones Minotauro, S. A. Avda. Diagonal, 662-664, 7.ª planta 08034 Barcelona tel. 93 492 80 28 www.edicionesminotauro.com premiominotauro@planeta.es Grupo Planeta |
NOVEDADES - DOLMEN

Zombimaquia es una antología de relatos sobre muertos vivientes ideada y compilada por el escritor de género fantástico Rubén Serrano en exclusiva para Dolmen Editorial, convirtiéndose así en la cuarta entrega de Antología Z, la colección que ha puesto de moda el género de los relatos de zombis en España en los últimos años.
Los zombis de ahora ya no son como los de antes: si echamos la vista atrás para ver a los primeros no-muertos que aterrorizaban a nuestros padres y abuelos, descubriremos que se trataba de seres lentos y torpes, casi patéticos, que se esforzaban por encontrar algo que llevarse a la boca y que sólo lo lograban gracias a la inusitada torpeza de los vivos.Sin embargo, el zombi ha ido evolucionando, dejando atrás la estupidez, la incompetencia y la falta de agilidad propias del rigor mortis para desarrollar nuevas habilidades, así como una mayor inteligencia y astucia.Ante esta situación, las técnicas de los vivos para hacer frente a la nueva amenaza han tenido que adaptarse y superarse a sí mismas. Surge así la zombimaquia, la lucha contra los muertos andantes.