
MEG
Critica: La verdad es que me he pensado bastante como enfocar la crítica de este libro y es que aunque tiene una calidad literaria muy justita también es cierto que se deja leer bastante bien y tiene su aquel para aquellas personas que quieran leer una historia sin demasiadas complicaciones, vosotros sabréis mejor que nadie que tipo de lectores sois. Es el típico libro que te lees en la playita un verano aburrido con una cervecica bien fresca y cuando te enteras que está escrito por el mismo autor del Testamento y la Resurrección Maya no te puedes esperar mucho más que en un Best Seller del Carrefour. Aquella persona que busque personajes y una trama muy elaborados mejor que no se lo compre o se llevará una gran desilusión. Sin embargo, si buscas una historia con mucho movimiento en la cual la acción no pare ni un momento puede que te enganche y te lo leas bien rápido. Y es que la historia te cuenta como un profesor de universidad está obsesionado con un hecho de su pasado, cuando era submarinista de Marina vio una mancha blanca que les perseguía en una sima marina y dedujo que sin duda era un extinto tiburón prehistórico, el Megalodon, que debido a una compleja teoría había conseguido sobrevivir a lo largo de los siglos encerrado dentro de las profundidades marinas alimentándose de medusas y calamares fosforitos. La cuestión es que tenía un amigo japonés que quería montar un acuario gigante para ballenas y lo llama urgentísimamente debido a que habían introducido en el mar unos cacharros para prevenir terremotos y misteriosamente se habían estropeado. Y claro solo podía ser provocado por el tiburón prehistórico, así que se ponen manos a la obra para investigarlo y voila!! Ahí aparece el tiburón gigante que consigue llegar a la superficie de una manera muy pintoresca. El libro continua centrándose en los almuerzos de nuestro escualo, incluidas las auténticos surferos californianos y helicópteros que volaban muy bajo, llevando todo esto al final apoteósico que mejor me reservo por completo para aquellos osados que se lo quieran leer… y terminando ya, si después de esto seguís sin ganas de leerlo os esperáis a la película que tiene fecha de lanzamiento en 2009 y os lo volvéis a pensar otra vez.